REFERENTES ARTÍSTICO VISUALES PERTINENTES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

REFERENTES ARTÍSTICOS

CIRCUIT BENDING, JUAN MATOS CAPOTE DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.CIRCUITBENDINGBCN.COM/


ECHANDO LÁPIZ, GRACIELA DUARTE Y MANUEL SANTANA. DISPONIBLE EN: HTTP://EXSITUINSITUMORAVIA.COM/WEB/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=ARTICLE&ID=66&ITEMID=89

"Hasta que llegó Echando lápiz y se volvió un proyecto de vida. Que no reñía con ese oficio anterior, casi chamánico, pero se acercaba a una tarea más cercana al pensamiento que produce dibujar. Algo, además, que nos convoca a todos, por resistencia o por nostalgia: la naturaleza. Ahora, más que producir experiencias para los otros, buscaban que cada cual descubriera su propio lugar desde sus propias líneas. Que cada persona trazara sus recorridos y fijara la mirada en los detalles. Que cada quien descubriera en lo más profundo de su ser su sentido del arte, esa zona del deseo y de la imaginación que opera justo allí, en el territorio sensible." (banco de la repunlica, disponible en: http://www.banrepcultural.org/obra-viva/2006/manuel-santana-graciela-duarte)



HERBARIO DE PLANTAS ARTIFICIALES ALBERTO BARAYA DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.WARHOL.ORG/SP/APP_BARAYA.HTML

"Alberto Baraya explica que un referente importante para comprender su labor como recolector de plantas artificiales es la experiencia colegial de conformar un herbario. El artista cree que éste es un acercamiento elemental a las estrategias científicas de recolección, observación y ordenamiento de la naturaleza. Baraya retoma estos procedimientos de una forma metódica y sistemática. Considerando el talante popular, decorativo e industrial que suelen implicar sus objetos de estudio, tal rigurosidad científica aplicada a la naturaleza resulta bastante contradictoria. Sin embargo, gracias a la información que le brindan los ejemplos que recolecta y los lugares que visita, devela un mundo de objetos que evidencia el anhelo humano por imitar y poseer el encanto de la naturaleza. Son elementos que pueden habitar cualquier espacio y ser usados por cualquier persona."(Humberto Junca en: Revista Arcadia, número 9. Bogotá, junio de 2006.)

KAC, EDUARDO. LA HISTORIA NATURAL DEL ENIGMA “MANIPULACIÓN DE PLANTAS PARA UNA EXPERIENCIA ESTÉTICA” [DISPONIBLE EN]:HTTP://WWW.EKAC.ORG/NAT.HIST.ENIG.SP.HTML

”Historia Natural del Enigma” es una reflexión sobre la contigüidad de la vida entre especies diferentes. Usa el rojo de la sangre y de las venas de la planta como un marcador de nuestra herencia compartida en el espectro amplio de la vida. Combinando ADN humano y vegetal en una nueva flor, de una forma visualmente sugerente (la coloración roja del ADN humano en las venas de la flor), Kac focaliza en la contigüidad de la vida entre especies diversas." 

KAWACHI, KOSHI. “MANGA FARMING” “LAS PLANTAS EN UN MEDIO FÍSICO ADVERSO” HTTP://WWW.KOSHIKAWACHI.COM/GALLERY/01MN


NATURE?, MARTA MENEZES, EXHIBITION RIGHTS WERE ACQUIRED BY MUSEO EXTREMEÑO E IBEROAMERICANO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (MEIAC), BADAJOZ, SPAIN. HTTP://WWW.MEIAC.ORG/DISPONIBLE EN: HTTP://MARTADEMENEZES.COM/PORTFOLIO/PROJECTS/

"En "la naturaleza?" He creado mariposas vivas donde se modificaron sus patrones de las alas con fines artísticos. Tales cambios se lograron al interferir con el desarrollo normal de las bandas, que induce el desarrollo de un nuevo patrón nunca antes visto en la naturaleza."

PEREJIL BUSCANDO SOL. GILBERTO ESPARZA DISPONIBLE EN: HTTP://GILBERTOESPARZA.BLOGSPOT.COM/


Rivers and Tides


Carl Andre Retrospective at Dia Beacon


No hay comentarios:

Publicar un comentario